Como todos deben saber en este momento, Sony y Disney (propietaria de Marvel) han llegado a un acuerdo que había sido largamente esperado y soñado por los fanáticos.
Spider-Man hará su aparición en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés), lo que traerá una serie de cambios importantes no sólo para el propio MCU que contará con un nuevo personaje de peso, sino también para la franquicia de Spider-Man y las producciones de Sony.
Cómo llegamos a esto
Marvel había cedido los derechos de adaptación del Hombre Araña a Sony Pictures antes de ser adquirida por Disney y de dar a luz al ahora conocido y exitosísimo MCU.
Esto garantizó a Sony la exclusividad para la adaptación de uno de los superhéroes más populares de los cómics y dejó a Marvel sin la posibilidad de incluirlo en sus películas, muchas de ellas basadas en cómics e historias que originalmente tenían a Spider-Man como personaje central, junto a otros ya acostumbrados del MCU, como Capitán América, Iron Man y Thor.
Desde que Sony posee los derechos de adaptación de Spider-Man, ha producido 5 películas protagonizadas por este superhéroe: la trilogía de Sam Raimi con Tobey Maguire en el papel titular, y el reboot The Amazing Spider-Man, protagonizado por Andrew Garfield.
Tal vez una de las claves para que finalmente Sony haya cedido en su posición y llegara a un acuerdo con Disney, es que la última película del reboot, The Amazing Spider-Man 2, fue bastante decepcionante en su desempeño taquillero, recaudando menos que su predecesora, además de ser generalmente mal recibida por la crítica.
Probablemente, por parte de Sony, este acuerdo esté orientado a revitalizar la figura de Spider-Man luego del semi fracaso de The Amazing Spider-Man 2, y así también dar impulso a los spin-off que ya tiene planeados, el de Venom y Sinister Six, cuyos derechos de adaptación también posee.
Por el momento, de todas maneras, no se sabe si se han modificado los planes respecto al futuro de la saga The Amazing Spider-Man, o a las películas de Venom y Sinister Six, tras el acuerdo con Marvel.
La presencia de Spider-Man en el MCU
Con este acuerdo Sony simplemente permitirá al MCU hacer uso de Spider-Man, pero los derechos de su adaptación, así como la financiación, la distribución y el control creativo final, seguirán estando en sus manos.
El plan, según se ha anunciado, es una aparición de Spider-Man en una película del MCU, y luego una película de Spider-Man propiamente dicha, coproducida por Amy Pascal (de Sony), y Kevin Feige (productor clave detrás de la cohesión y coherencia de todo el MCU).
La aparición de Spider-Man en el MCU sigue siendo una incógnita, pero todas las apuestas están jugadas evidentemente a Capitán América: Civil War, la tercera entrega del MCU centrada en este superhéroe, cuya trama se basa en el popular cómic homónimo.
En este cómic crossover, el gobierno de los Estados Unidos ha aprobado una ley que obliga a los superhéroes a registrarse oficialmente, con el fin de supervisar y regular sus actividades, algo que los dividirá en dos bandos, los que están a favor y los que están en contra de la ley.
Los primeros son liderados por Iron Man (con la aparición de Robert Downey Jr. ya confirmada en el film) y los últimos por Capitán América, pero Spider-Man queda atrapado en el medio del conflicto.
Ya hace un tiempo, cuando se filtraron los documentos hackeados a Sony, se revelaba que Marvel quería contar con Spider-Man en esta película, de modo que este acuerdo ahora oficial, y el momento en que es realizado, no hace más que fortalecer esta posibilidad. Capitán América: Civil War se estrena el 6 de mayo de 2016.
El rasgo distintivo y característico del MCU, en el que todo lo que vemos en una película afecta la narrativa del resto de las películas, hará que probablemente Spider-Man ingrese en él prescindiendo de cualquier historia que las películas de Sony hayan narrado antes sobre el personaje, las cuales no encajan dentro de la narrativa global del MCU.
Esto se ve respaldado además por el hecho de que probablemente Andrew Garfield no sea quien interprete a Spider-Man en el MCU, sino un nuevo actor.
Para muchos, este aspecto representa entonces una buena posibilidad de comenzar realmente de cero y separar al nuevo Spider-Man del que ya vimos en las películas de Sony. Por ejemplo, sería una buena opción que el Spider-Man del MCU no sea ya Peter Parker, sino su siguiente encarnación, Miles Morales.
Meagan Damore, escribe para el sitio Comic Book Resources que la presencia de Spider-Man significará un cambio importante para el MCU, en el sentido de que Spidey es un superhéroe en esencia distinto a los demás que conforman a The Avengers. Spider-Man posee un espíritu más joven, tiene otras inquietudes, otros conflictos personales, y es un superhéroe más terrenal y humano.
En definitiva, representa una diferente clase de heroísmo.
Sea como sea que resulte todo esto, en principio el acuerdo parece ser una situación beneficiosa para todos, no sólo para Sony y Marvel, sino finalmente para los fanáticos, los más perjudicados por esta disputa.
0 comentarios:
Publicar un comentario